CAMPO DE APLICACIÓN DE LAS OPERACIONES UNITARIAS EN LA INDUSTRIA


SEDIMENTACIÓN 


Es una operación unitaria que sirve para la separación de un sólido de una suspensión por diferencia de densidades, es muy utilizado en el tratamiento de aguas residuales operación utilizada para la eliminación de arenillas y otros residuos como lodos que se encuentran en el fluido. 




FILTRACIÓN 

Es un operación unitaria cuya aplicación tiene como finalidad la separación de un sólido insoluble que está presente en una suspensión sólido-líquido a través de una membrana porosa que retiene las partículas sólidas, es una operación esencial en la producción de cerveza para la separación de sólidos que se retienen en el cuerpo poroso, el que solo es atravesado por el fluido que pasa ya clarificado como resultado de la operación. 





CENTRIFUGACIÓN 

Es una operación unitaria de separación de un sólido de una suspensión o de dos líquidos de densidades diferentes por acción de una fuerza centrífuga, es un proceso utilizado en las industrias de lácteos, específicamente para la obtención de leche descremada o desnatada que es la separación de la grasa de la leche mediante una fuerza centrífuga. 




FLOTACIÓN

Es una operación de separación de un sólido que se recubre con una sustancia hidrófoba para obtener el resultado de la operación, es un método muy utilizado en la separación de minerales como en las partículas de sulfatos pulverizadas y molidas que son mojadas por aceite, pero no por agua, en donde el aire burbujeando a través de la mezcla y el sulfato mineral recubierto de aceite, se adhiere a la burbuja de aire y fluctúa en la superficie con la espuma formada y el residuo no deseado pobre en cobre, se deposita en la parte inferior. 




EVAPORACIÓN

Es una operación de separación de una mezcla líquida mediante un vapor generado a partir de la misma por ebullición, para la obtención de elementos volátiles en la dicha mezcla, en la industria de jaleas los líquidos de las frutas pasan por la etapa de evaporación para aumentar la concentración de grados brix y de pectina y darle la forma característica a sus productos.  




REFRIGERACIÓN

Es una operación de enfriamiento de un sólido o líquido gracias al calor quitado por un fluido que cambia de fase líquida a gas, dicho gas es comprimido, enfriado y expandido para que vuelva de nuevo a quitar calor al sistema, es muy utilizado en la conservación de alimentos y vegetales. 




CONDENSACIÓN 

Es una operación de cambio de estado de una materia debido al cambio en su cantidad de energía, esto implica que cambie la forma de un gas al estado líquido porque se liberó energía en las moléculas involucradas, es una operación utilizada en las industrias cuando se destila el alcohol, éste pasa por estado gaseoso a líquido gracias al uso de agua fría a lo largo de un tubo por el que pasa el vapor de alcohol, al enfriar el tubo con el agua fría, el vapor de alcohol se convierte en líquido. 



DESTILACIÓN 

Es una operación unitaria que consiste en la separación de los componentes de una mezcla líquida en función de sus volatilidades o puntos de ebullición. Su aplicación es usada en las industrias petroleras, donde las columnas de destilación son muchos más grandes y presentan otras características, las cuales permiten la separación de los componentes con puntos de ebullición muy cercanos entre sí, esta se conoce como la destilación fraccionada. 







ADSORCIÓN

Es una operación de separación de los componentes de una mezcla fluida mediante un sólido adsorbente ajeno a la misma, es una etapa muy usada en los procesos de potabilización de aguas, en esta operación se utiliza el carbón activado como agente adsorbente y este retiene las grasas, pesticidas, toxinas y compuestos principalmente orgánicos que pueden generar un mal color y olor en las aguas tratadas.





ABSORCIÓN

Es una operación unitaria que se basa en la retención de una sustancia por las moléculas que posee otra bien sea en estado líquido o gaseoso, por lo general se utiliza para retirar contaminantes gaseosos de una corriente de gas saliente de un proceso; esta operación se usa en las centrales térmicas para eliminar la salida de gases contaminantes como el dióxido de azufre de los gases de escape de una combustión y se usa como agente de absorción la cal, la piedra caliza, el óxido de magnesio, entre otros. 




EXTRACCIÓN

Es una operación unitaria que consiste en la separación de los componentes de una mezcla líquida mediante un disolvente inmiscible con ella y ajeno a la misma, esta operación es muy utilizada en la industria química para la obtención de compuestos, como cuando se desea extraer el ácido acético de una mezcla con agua, se usa un disolvente el éter metil tert-butílico (MBTE) que ayuda fácilmente a la extracción de ácido acético que después puede separarse por evaporación de dicho disolvente por el factor vapor – líquido, generalmente se lo hace por destilación.





Comentarios

Entradas populares de este blog

CLASIFICACIÓN - EVPORADORES

APLICACIÓN EN LA INDUSTRIA - EVAPORADORES