DEFINICIÓN - EVAPORADORES
Principios y Fundamentos de Diseño
-Por lo general la alimentación liquida a un evaporador
es diluida, por lo que su viscosidad es baja, es similar a la del agua y se
opera con coeficiente de transferencia de calor bastante alto.
-Cuando se calienta la solución y aumenta la
concentración se puede exceder el límite de solubilidad del material en
solución y se forman cristales.
-El punto de ebullición de la solución alimentada está relacionado
con la presión de trabajo del sistema. Cuanto más elevada sea la presión del
evaporador mayor será la temperatura de ebullición.
-Además, la temperatura de ebullición también se eleva a medida que aumenta la concentración del material disuelto por la acción de la evaporación. Este fenómeno se llama elevación del punto de ebullición (E.P.E.). Para mantener a nivel bajo la temperatura de los materiales termo sensibles suele ser necesario operar a presiones inferiores a una atmósfera, esto es, a vacío.
Características de un Evaporador
- Los evaporadores deben trabajar siempre al vacío parcial, pues reduce la temperatura de ebullición en la cámara de evaporación.
- En la cámara de cada evaporador debe haber siempre menos presión que en el anterior y en el primero de ellos siempre menos de la atmosférica.
- La mayor parte de la superficie del evaporador debe estar en contacto con vapor saturado húmedo mejorando así el coeficiente de transmisión de calor.
- El vapor debe salir saturado seco hacia el compresor.
- El fluido circulará por el evaporador produciendo una pérdida de carga mínima, pero con velocidad suficiente para originar una buena transmisión de calor.
- Debe presentar estanqueidad y solidez respecto al refrigerante usado.
Funcionamiento y Control del Equipo
NOTA:
Para un mayor entendimiento del funcionamiento adjuntamos el siguiente video de un evaporador al vacío para aguas residuales.
Comentarios
Publicar un comentario