DESCRIPCIÓN DEL CASO

El dueño de una casa quiere analizar el sistema de tuberías de acero y la bomba del lugar ya que desea conocer la bomba que adquirió recientemente mediante un catálogo opera de manera correcta. La bomba que el dueño adquirió es una bomba trifásica marca Pedrollo de modelo F40/160C. Para hacer el estudio el hombre contrata a una persona especializada en el tema y le pide lo siguiente:

a) Determinar la potencia que la bomba requiere para llevar agua a 20°C de una cisterna que tiene agua a 1.5 m sobre el eje central de la tubería hasta un lavamanos que se encuentra a una altura de 6.5 m con respecto al eje central de la tubería de succión, la misma que debe transportar 125 GPM lo que demanda una carga hidrostática de 20 m, el sistema cuenta con algunas pérdidas menores codos, válvula, acople, entre otros, la tubería en general que tiene un diámetro de 5 cm y la longitud de la tubería es de 12 m (para esto no consideramos los 0.25 m que conectan la tasa con el acople, es decir; despreciamos la tasa de baño y la longitud de conexión al acople; pero si consideramos el acople y su conexión al baño como un punto ciego, tapado).

b) El dueño también desea saber si existe cavitación en el sistema que podría afectar a la bomba en donde se considera (Z1-Z3) para este ítem que es la diferencia de altura que existe entre el punto de succión de la bomba y el punto al que se encuentra el nivel del agua en la cisterna. La presión de vapor a 20°C es de 2.339 KPa absolutos y la Patm es de 101.3 KPa. Para el cálculo se utiliza el parámetro de flujo llamado carga de aspiración neta positiva (NPSH, por sus siglas en inglés) que se define como la diferencia entre la carga de presión de estancamiento en la entrada de la bomba y la carga de presión de vapor.


Y también se desea conocer la potencia al freno de la bomba. 

1. Objeto: 

a) Determinar la potencia que requerirá la bomba para llevar 125 GPM desde el punto de succión en la cisterna hasta el lavamanos. 

b) Calcular la carga de aspiración neta positiva y determinar si existe o no cavitación.

c) Determinar la potencia al freno de la bomba.













Comentarios

Entradas populares de este blog

CLASIFICACIÓN - EVPORADORES

APLICACIÓN EN LA INDUSTRIA - EVAPORADORES